jueves, 29 de septiembre de 2016

Trabajo sobre el color amarillo

Y bien, este será el último de los trabajos sobre el estudio del color rojo, azul y amarillo de la revista Harper's Bazar que nos ha mandado María Jesús. La verdad es que este color ha sido el que más me ha costado de los tres, tanto por las mezclas como por la complejidad del pelo y la chaqueta. Para el fondo he decidido hacer la mezcla los colores rojo, naranja, amarillo y verde, los cuales he ido degradando. Creo que el efecto más logrado es el del pelo. Ahí os dejo mi trabajo, ¿Os gustará?:


Trabajo sobre el color azul

Realmente ha sido uno de los tres colores con los que he disfrutado más, creo que he tenido un poco más de control que en los otros dos colores, el amarillo y el rojo. 
He de confesar que en momento que abrí la página de la revista Harper's Bazar, me intimidó bastante ya que pensaba que no era capaz de hacer un color plata, pero a medida que he ido haciendo las mezclas he descubierto que si es posible si te lo propones.
Sé que al mirar la imagen pensareis: ¿Por qué ha pintado el fondo de un color tan llamativo? He pensado que al mezclar el color azul, frío, con un color rojo, que proporciona fuerza y calor, contrastaría de una forma bastante chocante. Espero que os guste.


29 de septiembre de 2016

Hoy María Jesús ha comenzado la clase con una especie de control bastante extraño. La verdad es que ha sido bastante curioso, ya que antes de comenzar las cinco primeras preguntas nos ha hecho a toda la clase apoyar el lado izquierdo de la cabeza durante un minuto, nada más terminar la cuenta atrás, ha comenzado a dictarnos una serie de preguntas relacionadas con el color y las clases anteriores. Luego ha vuelto a repetir el mismo proceso pero esta vez apoyando el lado derecho de la cabeza. La verdad es que ha sido una forma muy curiosa de realizar un examen, ya que no es a lo que estamos habituados.  Al finalizar el examen nos ha presentado uno de sus libros favoritos llamado “Wabi Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos” de Leonard Koren,  ha hecho bastante hincapié en lo interesante que es este libro, que nos puede aportar un conocimiento extenso del magnifico mundo del arte. En cuanto a la parte práctica de la clase, hemos trabajado en la revista Harper´s Bazar.

La frase del día: No existe mayor forma de corromper a la juventud que amaestrarla en tener en menos estima a aquellos que opinan diferente”: creo que esta frase nos quiere trasmitir que tenemos que respetar el pensamiento de los demás, jamás imponer nuestras voluntad ni nuestras ideas aunque sean completamente diferentes. Por ejemplo en cuanto a religiones, da igual si nosotros somos cristianos y tenemos amigos ateos, budistas, musulmanes, o cualquier otra religión, lo importante es la persona y por supuesto respetarla, jamás intentar cambiarla. Esto es solo un ejemplo, porque podríamos referirnos si no a religión, a política, al respeto de otras culturas, razas o condiciones…… El respeto a los demás sería las antípodas de la frase del día.

martes, 27 de septiembre de 2016

27 de septiembre de 2016

Hemos comenzado la clase de hoy con unas explicaciones que nos ha dado María Jesús sobre el libro de color, nos ha indicado que en las primeras hojas tenemos que utilizar el blanco sobre blanco, negro sobre negro y una escala de grises. A partir de ahí utilizar una serie de colores que aplicaremos en cada una de las hojas según las indicaciones que nos ha facilitado. El cuaderno constará de 72 dibujos. Este cuaderno nos va a ayudar a desarrollar la capacidad de trabajo diario, con él tendremos más soltura, sabremos utilizar los colores y plasmaremos nuestra creatividad personal.
Tengo muchas ganas de comenzar a trabajar en el cuaderno de color, estoy segura que voy a disfrutar con ello.

La frase de la semana “no podrás sonreír al final si no has sonreído durante el resto del camino”: me hace entender que hay que ser positivo ante los retos que te ofrece la vida, no tener miedo, ser positivo, que cada día lo afrontemos con optimismo y que trabajemos a diario ya que este nos aportará una gran satisfacción y eso a la vez nos producirá una gran felicidad, y esa felicidad es la que nos hará sonreír diariamente. Si llegamos al final del camino con ese optimismo habremos conseguido nuestro objetivo.

domingo, 25 de septiembre de 2016

22 de septiembre de 2016

El pasado jueves (día 22 de septiembre) en la clase de análisis comenzamos con la parte teórica, en la que nuestra profesora María Jesús nos mostró unas diapositivas sobre imágenes de los diferentes colores y sus significados, qué es el color en sí, que es algo mas complejo de lo que parece. A través de estas imágenes de colores pudimos comprobar que podían ser vistos por el ojo humano de diferente forma según se reciben las señales visuales, dependiendo de cómo se combinen los colores y al lado del color que se sitúen, el efecto será diferente. Además tres colores son los necesarios (el rojo, azul y verde) para percibir toda la gama de colores. Toda la información recogida por el ojo viaja al cerebro que es capaz de procesarla.

Hacía el final de la clase María Jesús nos pidió que para la parte practica imitáramos con los colores (rojo, amarillo y azul) parte de una fotografía de la revista Harper´s Bazaar, y que la técnica empleada fuera el acrílico.


Harper´s Bazaar (primer ejercicio de color)

Teniendo en cuenta las explicaciones de mi profesora, este ha sido el resultado de mi primer ejercicio relacionado con la teoría del color de la clase en Análisis de la forma, color y la luz.

El ejercicio consistía en aplicar encima de todos los colores rojos que aparecieran en la fotografía de la fotografía que se nos asignó sin que apreciara este cambio, para ellos he utilizado una gama de colores en esa tonalidad con mezclas de acrílicos (rojo cadmio, rojo carmín, verde esmeralda). Al resto de la fotografía le he aplicado otros colores para darle un toque personal, desde la degradación del fondo de un azul a un negro, hasta el detalle de las babuchas que lleva este personaje misterioso.

En mi opinión estoy satisfecha con el resultado de este trabajo aunque me ha llevado más tiempo de lo esperado ya que he querido que quedara lo mejor posible, he de confesar que he disfrutado como una enana. Una buena manera de practicar la mezcla de colores.


martes, 20 de septiembre de 2016

20 de septiembre del 2016

Hoy en la clase de análisis hemos comenzado con una breve explicación de lo que íbamos a realizar las siguientes dos horas. A continuación María Jesús nos ha comentado algunos materiales que debemos emplear en su aula, desde pinceles, paleta, mezcladores… y nos ha dado la opción de crear nuestros propios colores desde cero, una manera mas económica de usar los colores. En la parte practica de la clase nos ha mostrado como hacer la mezcla de distintos colores de acrílico y para finalizar los ha unido todos con la paleta.

Quizás una de las cosas que mas me ha llamado la atención, al final de la clase ha sido que ha mezclado todos los colores consiguiendo una composición bastante original y creativa, una manera muy original de aprovechar los colores. De cual adjunto la imagen.







Y para finalizar, la frase diaria de hoy, la cual ha sido: “no hay peor gestión que la que no se hace”; me ha hecho reflexionar en que no podemos dejar de hacer ciertas cosas por pereza, miedo o dejadez. Debemos saber gestionar todas nuestras tareas y trabajos organizándonos día a día.

jueves, 8 de septiembre de 2016

8 de septiembre de 2016

En esta clase hablamos de “hablar en público” y precisamente eso es lo que nos pregunta Mª Jesús ¿nos gusta hablar en público? ¿Por qué nos cuesta tanto expresarnos ante mucha gente?, quizá porque al haber vivido en una dictadura en la cual se castigaba cualquier forma de expresión, ha creado un miedo que ha pasado de generación en generación hasta la nuestra propia.
El caso es que personalmente sentiría mucha vergüenza si hubiera hablado en público como mis tres compañeros, que nos dieron una pequeña charla sobre un tema “la escultura”. Hablamos de una serie de consejos que tendríamos que tratar para conseguir hablar con fluidez y desparpajo en público. Otra serie de consejos para matizar temas y saber organizar un discurso y finalmente salieron otros tres compañeros, que consiguieron mejorar razonablemente su charla (increíble si tenemos en cuenta la teoría dada en una sola clase).
Frase del día “para ser artista tienes que ser inasequible al desaliento”, me hace reflexionar sobre lo que podemos llegar a conseguir sin caer en el desaliento, en dejarnos vencer por las circunstancias, hay que luchar, no rendirse en el camino, si lo que queremos es llegar a la meta. Encontraremos obstáculos en el camino, dificultades añadidas, pero jamás debemos abandonar. Y debemos pensar que las dificultades nos ayudan a crecer y a madurar, son lecciones de vida.
El libro recomendado de la semana “Piensa como un artista, de Will Gompertz”.

martes, 6 de septiembre de 2016

6 de septiembre de 2016

Una nueva etapa en nuestra vida, da un poco de miedo y los nervios están a flor de piel. En una asignatura completamente nueva para todos nosotros “Analisis de la forma, el color y la luz” conocemos a nuestra profesora Mª Jesus Abad Tejerina, ella nos explicó como iba a ser la asigntura, los exámenes, los trabajos. con su original forma de ser nos tranquilizó mucho y nos saco una sonrisa.
Seguro que esta asignatura será divertida, disfrutaremos con ella, aunque he de confesar que eso de evaluar a mis compañeros en el blog me asusta un poco.

6 de septiembre de 2016

Os doy la bienvenida a mi blog, mi nombre es Eva Gómez Téllez, y soy nueva alumna en la universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada). He creado este blog pues nuestra profesora de Analisis,  Mª Jesus Abad quiere que escribamos en él todas las clases y exposiciones realaccionadas con la asignatura.