jueves, 6 de octubre de 2016

6 de octubre de 2016 - composición

"La isla de hidrógeno" es el título del libro con el que comenzamos la clase. Esta novela ha sido escrita por Cynthia Viera y Pablo San José, no ha sido escrita por un grupo de escritores literatos, si no por un peculiar equipo de artistas que ha sido capaz de dedicar su tiempo a escribir esta novela.

A continuación nos ha propuesto organizar unas conferencias en las horas de su asignatura (el tema de estas conferencias podemos elegir entre artistas, tatuadores, directores, actores, escultores......), la verdad es que me encantaría que nos visitara un artista para explicarnos su experiencia personal y profesional de cómo ha conseguido llegar a ser lo que es.

Para introducir la composición hemos visto un vídeo sobre el vuelo de los estorninos que encontrareis en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XpGHL47_S2s. 
Y a continuación nos ha presentado las diferentes composiciones que se pueden encontrar, como son; la composición ascendente o descendente (que puede tener diferentes efectos según en el país que nos encontremos), simétrica o asimétrica (en la que ha añadido un dato curioso que dice que los niños les asusta lo asimétrico, ya que lo dirigen hacia "algo extraño y feo"), también composición triangular, de repetición (utilizada para publicidad), vertical, horizontal y por último curva o espiral. A esto hay que añadir, que cada una de estas composiciones tiene su explicación y aplicación.

Para finalizar os presento una serie de fotografías que explican alguna de esas composiciones:







No hay comentarios:

Publicar un comentario